jueves, 31 de marzo de 2011

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Me causa bastante desilucion de nuestra realidad como personas ya que muestra la ignorancia, crueldad y decepción de como le pagamos a la naturaleza mientras ella nos da lo necesario para satisfacer las necesidades, mientras nosotros abusamos y la destosamos para tener poder.
Este vídeo lo puedo resumir con una frase que me llamo mucha la atención:
-Gandhi "El mundo es lo suficientemente grande para satisfacer la necesidad de todos, pero sera demasiado pequeño para la avaricia de algunos". Nosotros como seres humanos aveces no alcanzamos a medir las consecuencias de nuestros actos como fue el caso de el Cartel a principios del siglo XX, en donde Bernard London lo lidero y creo leyes en donde los productos debían ser obsoletos tras modificaciones en la fabricación, a partir de allí empezaron los problemas sin pensar en las repercusiones que esto traería como la limitación de nuestro planeta para descomponer los residuos sólidos, luego de este problema viene otro que es la obsecion por las cosas como querer comprar y comprar, por que los medios de comunicación nos hacen sentir mal y nos muestran los productos como algo indispensable para vivir; estamos en una sociedad consumista eso es innegable y para muchos ya no es un secreto, ¿pero entonces por que seguimos comprando excesivamente sabiendo de los problemas que esto trae?, esta pregunta tiene muchas soluciones, una de ellas es hallar la felicidad porque vemos en la compra de productos una solución en nuestras vidas, pero resulta que la felicidad es subjetiva y volvemos a caer al problema de comprar.
Ya que la solución de obsolencia programada ya la ha habido como es el caso de la bombilla que lleva cien años prendida, los textiles bastante resistentes, software en aparatos tecnologicos, etc debemos llevar los casos a tribunales y demandas para que los encargados de hacer valer los derechos nos respondan y favorezcan en los tramites, hacer pagar a los corruptos que quieren tener el dinero solo para ellos; el problema es que no va a ser fácil por que si solucionamos esto va a venir otro inconveniente como la demanda de trabajo lo cual traería mucha pobreza en un país. De todas maneras los culpables no son los países tercermundistas tratándolos como basurero hechandole todos los residuos, haciéndolos pasar por productos de segunda mano, sirviendo solo el 15% y trayendo problemas ambientales irreparables como la contaminación de un rió y la extracción de metal en los aparatos electrónicos.
Lo importante es transformar el futuro e intentar cambiarlo para el bien de todos, viendo de que la solucion esta en la union de persona por persona, con un macro proyecto para evitar el perjuicio de muchos, en este caso los desempleados de las fabricas.

Jhon Jairo Ortiz Velez 11-7

http://jhonortiz117.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario